Valentino Rossi

0
315
El cierre de la carrera de «The Doctor».

Leyenda, esa es la palabra para definir a Valentino Rossi. Italiano de 42 años nacido en Urbino, un pueblo pequeño al este de Florencia, que gracias al talento y magia de “El Doctor” se va a nombrar hasta el fin de los días en el deporte a motor, más precisamente en el mundo del motociclismo. Cabe destacar que es hijo de Graziano Rossi, quien fue piloto del Campeonato del mundo de motociclismo, en este ganó 3 carreras y 7 podios.

Cuatro décadas, distintas generaciones, una sola leyenda.

Por: Andrés Felipe Rodríguez Guacaneme
Periodista deportivo de La Nueva Cantera en alianza con Test Driver.

Valentino, un nombre que en latín significa hombre sano, fuerte, valiente y poderoso, describe a la perfección al motociclista que ha ganado 9 títulos del mundo en cuatro categorías diferentes. Desde 1996 lleva impactando al planeta tierra por su habilidad arriba de las motocicletas. 

En ese mismo 1996, se disputaron los Juegos Olímpicos de Atlanta -el evento deportivo más importante de todos-. Un joven de 17 años debutó en la categoría 125 cc con el equipo Aprilia-AGV, una empresa la cual fabrica motocicletas en Noale (Italia); además ha sido clave en la búsqueda de nuevos talentos en las últimas tres décadas. Este fue el primer peldaño rumbo a la gloria; bastaron 10 carreras para ganar el Gran Premio de República Checa, victoria que catapultó su pase al primer equipo de la escudería en 1997, año en el que logró su primer campeonato del mundo, dado el alto rendimiento en esa temporada.  

Para finalizar el siglo XX, dio el salto a la categoría 250 cc, nuevamente con Aprilia. En esa temporada se pudo ver a un Valentino Rossi maduro a pesar de su corta edad. Dejó grandes carreras y quedó muy cerca del campeón de 1999, Loris Capirossi, compañero de asiento en la escudería. El 2000 fue el año donde muchos pilotos tenían que dejar todo en pista para pasar a la máxima categoría y nuestro protagonista de esta edición, respondió con creces, ganando el mundial con 9 triunfos.

Valentino Rossi y la renovación del deporte.

Los 2000 no pudieron empezar de otra manera que Valentino Rossi. Compitió montado en una Honda NSR500 y corriendo en la categoría 500cc, con apenas 21 años fue segundo en el campeonato. Pese a no cumplir el objetivo principal dejó atónitos a expertos del deporte por su velocidad en las largadas y su capacidad en las curvas rápidas. Esto se solidificó en 2001, donde obtuvo 11 victorias y agregó un nuevo título del mundo para su palmarés.

«Andar en moto de carreras es un arte, algo que haces porque sientes algo dentro».

El 2002 fue el año de cambios para la “categoría reina” y el nombre MotoGP se volvió famoso. Las motos podrían tener dos o cuatro tiempos, dependiendo de cada equipo. La economía del motociclismo se elevó, pues el cilindraje demandaba más trabajo y para dominar el mundial tocaba buscar éxitos para que los patrocinadores invirtieran, al final ganar es lo único que sirve en los deportes a motor para no ser olvidado. Ese mismo año fue la temporada de “rookies”, todos los pilotos fueron nuevos en la categoría y Rossi abrió la nueva era de manera perfecta, ganando el mundial con Honda Repsol HRC, dejando a su más cercano perseguidor a 140 puntos en la clasificación general. 

El 2003 siguió por la senda del triunfo y demostrando sus capacidades como piloto; ganó el quinto mundial y tercero consecutivo en la máxima competencia del mundo de motociclismo. Sin embargo, Rossi informó a la opinión pública que dejaba Honda para competir con Yamaha, otra escudería histórica. 

El nuevo rumbo de Valentino Rossi

Con un nuevo equipo, la competencia se tornó especial para nuestro protagonista, levantó nueve Grandes Premios y para seguir escribiendo su legado, se llevó el campeonato y le dio a Yamaha un título que era necesario tras grandes fracasos en años anteriores; en 2005 la constancia, talento y una buena YZR-M1 le dio nuevamente la gloria deportiva, ganando once carreras, además de lograr 367 puntos. 

 Valentino-Rossi-5
«He ganado en Honda y Yamaha, así que quizás sea interesante ganar con un tercer equipo, Ducati, que son italianos».

Después de un 2007 lleno de fracasos para el piloto y Yamaha, el posterior año fue la vuelta de la leyenda. A pesar de un inicio regular, los pilotos del equipo encontraron la comodidad en la moto. En aquel 2008, “El Doctor” alcanzó 70 victorias, superando a otro icono de este deporte, su compatriota Giacomo Agostini y como si fuera poco, ganó el octavo mundial, el quinto en la categoría con la que todo amante del motociclismo sueña.  

Para cerrar su historia con Yamaha, el de Urbino ganó el noveno mundial para dejar la constancia que ocho no eran suficientes para ser leyenda. Además, celebró la victoria cien en el mítico circuito de Los Países Bajos, allí los fanáticos celebraron en Assen la gesta de Rossi.

Rossi y su acuerdo con Ducati

Ducati lo firmó en 2011 y las lesiones impidieron que Valentino Rossi explotara todo su rendimiento. Nunca pudo competir en lo más alto de la parrilla y el siguiente año fue un desastre en cada premio. Esa fue la demostración que era terrenal como todos nosotros, eso sí, diferente a cualquier piloto. 

El transcurso de las últimas temporadas en MotoGP para Rossi han sido una montaña rusa. En 2014 fue subcampeón e ilusionó a los «tifosi» con verlo en lo más alto del podio, pero los demás evolucionan. Un español llamado Marc Márquez, también leyenda, fue la “bestia negra” en 2015, llevando la competencia al extremo, recordando la rivalidad de los noventa en la F1 entre Senna y Prost.

En la década pasada obtuvo tres veces el segundo puesto en los mundiales, pero para un animal competitivo y ganador, esa posición no sirve, porque así es el deporte. ¿Quién se acuerda del segundo puesto? nadie. 

Rossi y su camino a la inmortalidad

En la actualidad «Rossifumi» corre para el equipo Petronas Yamaha SRT, está en la casilla 19 de clasificación, lejos del sueño de campeonato; es inevitable decir que su carrera como piloto profesional está terminando, pero qué gusto tenerlo en la parrilla. Es ejemplo para los pilotos jóvenes como Joan Mir, Fabio Quartararo, Joan Zarco y Pecco Bagnaia. Verlo ahí en competencia a los 42 años, con los fanáticos aplaudiéndolo en todos los circuitos y haciéndole el homenaje que toda leyenda debe tener genera satisfacción. Así se tienen que ir los grandes, compitiendo y recibiendo algo de lo que han dado. 

Desde aquel 1996 «El Doctor» suma 115 victorias, 235 podios y su último gran premio fue en Assen en el 2017. ¡Éxitos en esta nueva etapa Doctor!

Cuando llegue el fin del mundo, los dioses del olimpo deportivo estarán viendo a los humanos. Seguramente Valentino Rossi se sentará en esa mesa junto a otras leyendas del deporte mundial.  

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales de Instagram, Facebook y Twitter. Para estar al día con la actualidad del mundo automotriz siga visitando nuestras secciones.

Summary
Valentino Rossi
Article Name
Valentino Rossi
Description
Reseña sobre la trayectoria de Valentino Rossi en diferentes categorías del motociclismo luego de llevar 4 décadas en competencia y pasar por los circuitos más importantes del mundo.
Author
Publisher Name
Revista Test Driver
Publisher Logo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí