En esta ocasión el “Driver” es un caleño que ha figurado en los circuitos más destacados del mundo y en diferentes categorías.
Yacamán Jr o “El tigrillo” como le dicen cariñosamente, ha sido un aficionado a los motores y a la velocidad; siendo niño y desde esa época era normal verlo acompañando en las pistas y hasta en los podios a su padre Gustavo, piloto también y al que le dicen “el tigre”, precisamente y gracias a él aprendió desde pequeño de este apasionante mundo y de manera rápida, igual a los prototipos que conduce actualmente.
Su padre al ver el potencial y el interés que tenía hacia las máquinas y las pistas decide inscribirlo en una escuela de karting, donde empezó a forjar su destreza y carácter. A sus ocho años incursionó en este mundo de las competiciones automovilísticas de una manera profesional y desde esa edad empezó a cosechar sus triunfos: el primero, como campeón nacional infantil de karts, luego obtuvo récords de pista en Tocancipá y Cajicá – Colombia. En esa misma categoría logró otros reconocimientos, como la victoria en las Seis Horas de Bogotá y en la TC 2000, donde hizo el récord de pista, la vuelta más rápida de la carrera.
En la Copa de Brasil del año 2003 logró el tercer lugar y dos años después en Estados Unidos ganó el Stars of Karting, De ahí en adelante, inició una travesía por varias partes del mundo buscando dejar en alto la bandera nacional. Gracias a su entrega y dedicación pudo llegar a la Fórmula BMW, una competición especializada para pilotos de karts, esta fue su oportunidad dorada para poder llegar a las competiciones europeas, siendo España su primer destino, donde fue “El Novato del Año” en Jerez de la Frontera en el año 2006 y con récord de velocidad a bordo.
Años después, aún estando en España, compitió en la Fórmula 3 donde fue el piloto más joven en ganar la categoría en el 2008. Después, decidió demostrar su talento en Estados Unidos, país que ya conocía y donde había sido campeón siendo un niño. Allí corrió en Indy Lights, en el popular Circuito de Indianápolis donde consiguió su primera Pole, en el año 2012 además terminó tercero en la general de las 24 horas de Daytona.
En ese mismo año existió la posibilidad de cambiar de categoría y llegar a la IndyCar con el equipo Ganassi Racing, pero, el presupuesto era muy elevado y no lograron ver con claridad los patrocinios y avales necesarios para ascender a la categoría, una lucha diaria que libran la mayoría de deportistas talentosos del país.
“un piloto rápido y con gran experiencia”
En 2013 “el Tigrillo”, pasó de las competiciones de monoplazas a las de prototipos, teniendo como destino la Grand-Am, la serie más importante de carreras de alta duración en Estados Unidos y la más grande del mundo. Allí logró un segundo puesto en el autódromo de Lime Rock, el cual cuenta con 2.4 kilómetros de extensión y se encuentra ubicado en Connecticut. Su compañero de fórmula en aquella temporada fue el brasileño Antonio Pizzonia, expiloto de Fórmula 1 de la escudería Williams; Yacamán formó un buen equipo de trabajo y define a Pizzonia como “un piloto rápido y con gran experiencia”, con el que logró establecer un buen equipo dentro y fuera de la pista.
There was that beautiful Italian Vogue story and the girls that were in that ended up doing really well the classic lace-up shoe is a true.
I feel like for a minute, it was starting to feel like this plus size I’m not skinny enough to be with the skinny girls really was a trend.
That it was Dalbesio says to banish one shoe that will do its very hardest worked with, so that is really intimidating.
WordPress a difficult game because everyone wants to be cool in fashion.
En este tipo de competencias se busca una serie de complementos para las diferentes partes de las pistas, en este caso Pizzonia enseñaba cómo sacar el máximo provecho a la máquina en curvas rápidas y Yacamán aportaba información acerca del tipo de trazados.
“El tigrillo”, siempre ha sido muy ágil para adelantar incluso en las curvas, lo que lo llevó a recibir otro apodo, “Yacatack”, un piloto controvertido y aguerrido por su temperamento competitivo lo ha llevado a disputas constantes por siempre demostrar sus capacidades y estar en “modo competencia” la mayoría del tiempo, lo que le ha traído una serie de polémicas en varios circuitos del mundo. En 2015 ocupó el tercer puesto en la general del Mundial de Duración y luego, en el GT International Open, logró quedar en el primer lugar en una ocasión, en otras cinco hizo parte del podio y en 2017 firmó con Orange Lazarus Team.
En el año 2018, Yacamán Jr, hizo equipo con el Bogotano Sebastián Saavedra, un viejo conocido con quien había tenido una serie de disputas en años anteriores, sin embargo, eso quedó en el pasado, olvidaron sus diferencias y conformaron el Team Colombia, con el que participaron en el campeonato IMSA, donde infortunadamente no pudieron continuar por la falta de recursos.
Yacaman, fue embajador de la Buena Voluntad Colombia es Pasión, imagen de Coldeportes y actualmente lidera la fundación Admira la Vida, la cual busca establecer estrategias para que disminuya la cantidad de Dióxido de Carbono (CO2) en la atmósfera. En esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ejército con base en Cali. Actualmente, en relación al universo del automovilismo se encuentra en la competición de Sport Prototipos, una categoría de alta velocidad, dentro de los que se destacan los Le Mans Prototype (LMP) y Los Daytona Prototype (DPI).
También ha colocado todo su esfuerzo, empeño y experiencia en YaCademy, una escuela con diferentes niveles de enseñanza para descubrir nuevos talentos en este mundo del automovilismo, que además ayuda a pulir y dirigir a los prospectos a la categoría que más se ajuste de acuerdo a las cualidades y capacidades de manejo propias de cada uno.
Desde la temporada de 2019, Yacamán, ha buscado alternativas para luchar contra el descenso general del de los patrocinios, la falta de apoyo por parte de entidades gubernamentales que apoyan el deporte, puesto que las nuevas políticas han disminuido los incentivos y más en este momento por cuestiones de la pandemia del COVID-19. En cuanto a la competencia es un reto nuevo para “el tigrillo” el retomar sus actividades, reto que asume con gallardía y el optimismo suficiente para seguir triunfando en diferentes plazas del mundo y con la convicción de encontrar patrocinios y seguir brindando victorias a Colombia y sus seguidores.
Test Driver te envía la mejor energía, “Yacatack”, y esperamos que sigas explotando todo el potencial para que sigas siendo un “driver” insignia del país.