Amnistía-por-multas-de-transito

Puede llegar una oportunidad para colocarse al día con las multas. Fue radicado en el Senado de la República un proyecto de ley por miembros del Partido Conservador y Cambio Radical. La iniciativa busca establecer una amnistía por multas de tránsito para que los deudores puedan tener un descuento hasta del cien por ciento de la deuda y los intereses generados hasta el 31 de julio de 2021. 

Según los proponentes, la amnistía por multas de tránsito tendría un año de duración a partir de que entre en rigor la ley. La idea es que en ese tiempo se realicen acuerdos de pago con las entidades recaudadoras. Es importante aclarar, que de ser aprobado el proyecto, las personas que se acojan a la medida deben ser puntuales en las fechas de pago; de no ser así perderían el beneficio por completo y seguiría vigente la deuda ante las autoridades.

Por: Alexander Pulido.

Editor de contenido Revista Test Driver.

Para hacer una idea de las proporciones y el impacto que podría tener la amnistía por multas de tránsito se cita el caso de Medellín, que para el cierre del mes de mayo del presente año tenía 329.437 deudores con un total de $591.269 millones en multas, sin contar los intereses los cuales suman un total de $442.703 millones. En el caso de Bogotá contaba al mes de mayo con 564.648 deudores con un cobro de cartera de 516.653 millones.

Amnistía-por-multas-de-tránsito-1
En un fragmento de la exposición de motivos del proyecto de ley de amnistía por multas de tránsito se afirma que: “Es importante que acciones loables como las que se pretenden en la presente iniciativa extiendan en el tiempo la posibilidad de beneficiarse y así dar un alivio a la ciudadanía que cuenta con estas deudas y facilitar el ingreso de recursos, mediante la recuperación de cartera, a las distintas entidades de carácter territorial que se verían altamente apoyadas”.

Vuelve y juega la amnistía por multas de tránsito.

No es la primera vez que se lleva a cabo una propuesta de estas en el país. La ley 2027 del 2020 tuvo una amnistía por multas de tránsito para que los ciudadanos saldaran sus deudas ante los organismos correspondientes. Esta ley tiene un alto porcentaje de probabilidad dada la acogida y el recaudo que tuvo la amnistía anterior. Miembros del partido Mira aseguran que es un proyecto que beneficia a todas las partes: por un lado la ciudadanía siente un respaldo y un alivio por los descuentos generados; por otra parte, el Estado logra hacer un recaudo de recursos para obras y demás gastos.

Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla había expuesto esta iniciativa meses atrás afirmando que en estos momentos de pandemia la acumulación de multas afectaba a todos los ciudadanos, pero en especial a los jóvenes, ya que es el sector de la población que más tiene deudas con tránsito y en las entrevistas laborales los rechazaban por esta situación. Lo anterior fue su argumento para proponer la amnistía en la ciudad, buscando así fortalecer la formalidad laboral. 

La iniciativa de Pumarejo tuvo una gran acogida por parte de los congresistas del departamento del Atlántico, en especial por César Lorduy y Armando Zabaraín, los principales proponentes. Ellos han sido enfáticos que la amnistía por multas de tránsito pueda ser hasta de un cien por ciento para personas de los estratos 1, 2 y 3; para personas de estratos 4, 5 y 6 debe tener un descuento del 50 por ciento y la eliminación por completo de los intereses para todos los estratos.

Amnistia-por-multas-de-transito-2
De izquierda a derecha: Los congresistas César Lorduy y Armando Zabaraín, junto a Gregorio Eljach, secretario del Senado de la República.

Otra salvedad que hacen los congresistas es que dentro de la amnistía tendrán lugar única y exclusivamente comparendos de gravedad menor. Por otro lado, las multas donde se hayan involucrado personas bajo efectos de alcohol, sustancias psicoactivas y actividades de carácter peligroso no tendrían cabida dentro de este proceso.

Apoyo a los deudores.

El proyecto de ley contempla la posibilidad de generar un sistema que brinde asesoría y apoyo a las personas que han visto afectados sus ingresos por la pérdida de empleo en este momento de crisis. Con la propuesta también buscan apoyar a las personas que tienen un riesgo potencial de ser embargadas por no cumplir con sus obligaciones.

El proyecto tendría un impacto en cinco y seis millones de colombianos y los principales beneficios serían:

  • Alivio económico.
  • Restauración de la vida crediticia.
  • Disminución de conductores informales
  • Depuración de la cartera de los organismos de tránsito.

Es importante realizar consultas para saber si tiene deudas pendientes con los organismos de tránsito, esté alerta. Seguiremos atentos al progreso de este proyecto de ley que beneficiaría a una gran parte de la población. Recuerde seguirnos en nuestras redes sociales y visitar Testdriver.com.co para estar al día con la actualidad local, nacional e internacional. 

Summary
Amnistía por multas de tránsito
Article Name
Amnistía por multas de tránsito
Description
Se radicó en el Senado de la República un proyecto de ley que pretende obtener una amnistía por multas de tránsito para que los deudores puedan colocarse al día reduciendo el valor de las multas considerablemente y sin pagar intereses.
Author
Publisher Name
Revista Test Driver.
Publisher Logo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí