Inicio Estilo de vida Gran Premio Nacional de Tractomulas Mobil Delvac. ¡El evento del año!

Gran Premio Nacional de Tractomulas Mobil Delvac. ¡El evento del año!

0
128

El 18 y 19 de septiembre se llevó a cabo el Gran Premio Nacional de Tractomulas Mobil Delvac edición número 33 en el Autódromo Tocancipá. Este evento regresó a las pistas luego de estar detenido por la pandemia y pese a que no contó con la asistencia de los fanáticos, cerca de 300.000 espectadores tuvieron acceso a la transmisión por la página web y por la señal de cable de Claro. Inició a las ocho de la mañana y tuvo un gran índice de público que estuvo activo en redes sociales y comentó todo lo que sucedía minuto a minuto.

Por: Alexander Pulido Rodríguez.

Editor de Contenido. 

¿Cómo inició el Gran Premio de Tractomulas?

Se abrieron cupos para 132 transportadores con su respectivo camión. Los competidores demostraron sus habilidades y se colocaron a prueba por medio de 8 competencias dentro de las que se destacan la prueba de tráiler, carreras de tiempo individual, duplas en pista, pruebas de frenado entre otras. De acuerdo a los tiempos y puntajes, los conductores iban siendo sometidos a la eliminación hasta llegar a 2 pilotos que se enfrentaron en la gran final, para así coronar al campeón del 2021. 

El sábado 18 iniciaron las pruebas clasificatorias a las 9:00 de la mañana y José Daniel Puerto de Boyacá, se consagró como ganador de la copa “Campeón de Campeones” por tercera ocasión. Para llegar a este triunfo superó las pruebas de Contrarreloj individual, Desafío del Kilómetro, Eliminatoria con Tráiler y la Gran Final: Duelo de Campeones. Esta emocionante jornada concluyó con el acostumbrado desfile de la Virgen del Carmen en el que participaron cerca de 150 vehículos. 

La continuación del evento se produjo el domingo 19 con la clasificación de 60 pilotos. Las 9 series de habilidad y destreza se complementaron con los 4 desafíos a los que se vieron enfrentados los 10 participantes de la copa Campeón de Campeones, que contó con la participación de los mejores conductores de ediciones anteriores. 

La competencia rinde tributo a la Virgen del Carmen, patrona de los conductores en Colombia.

Hegemonía boyacense.

Henry David Guío se coronó campeón de la edición número 33  bajo una inclemente lluvia y luego de pasar por las 8 pruebas de conducción, demostrando en la Gran Final -conocida como “Duelo de Titanes”- su liderazgo, experiencia y experticia en las carreras de cabezotes. Este ingeniero de transportes de 33 años de edad es oriundo de Duitama y lideró el podio que fue ocupado solamente por boyacenses; el segundo lugar fue para Carlos Fernando Rodríguez y el tercero para José Daniel Puerto. 

“Gracias a Dios se me dieron las cosas y logré el triunfo en una competencia muy reñida como ya es costumbre en Tocancipá. Superé las 8 pruebas del premio manteniéndome como uno de los más fuertes de la contienda y en la Gran Final denominada Duelo de Titanes”. –Henry David Guío

Guío, quien maneja tractocamión desde los 8 años -asesorado por su padre-, ha competido en 12 ocasiones y dentro de su palmarés cuenta con 2 subcampeonatos, 2 copas Campeón de Campeones y ahora el título de campeón de la edición 33, obtenido a bordo de una Kenworth T680 modelo 2020, que en jornadas laborales conduce “el mejor conductor” de su empresa familiar y que lleva 17 años con él.

Sin duda es una satisfacción para Guío, quien asegura que cada año espera con ansias el evento; afirma además, que esto es un motivo de orgullo para él y su familia donde todos son transportadores y para completar han participado por cerca de 30 años en el certamen. En la “dinastía de los Guío”, como el mismo Henry la menciona, ya cuentan con 9 triunfos, lo que los constituye como una institución del evento y esperan seguir cosechando victorias con el paso de los años.

Premios del Gran Premio Nacional de Tractomulas Mobil Delvac 2021.

En esta edición se entregó la suma de 54 millones de pesos, de los cuales 25 fueron para el campeón. más un bono de 5 millones en Gasolina Terpel; el dinero restante fue dividido en premios para los demás participantes que lo dieron todo en la pista.  Dado que el 2020 no fue posible realizar la competencia por cuestiones de pandemia, Julián Pedraza se mantuvo como campeón desde el año 2019; este conductor se impuso en la prueba Desafío de la Milla, Duelo de Cabezotes y Duelo de Titanes lo que le permitió coronarse como campeón y obtener un premio de 25 millones de pesos en aquel año. 

La importancia de Duitama en la competencia

Henry Guío asegura que los duitamenses siempre han estado ligados al transporte de carga, además, son competitivos, dedicados y disciplinados, “Duitama es una cuna de grandes pilotos, pero a esto se suma que se tienen excelentes carros que nos responden muy bien”, dice. Por otra parte, mencionó la importancia que tiene el sector del transporte de carga para el municipio, no en vano es conocida como la Capital Transportadora de Carga de Colombia. Concluyó diciendo que “si el transporte de carga para, más de media Duitama se ve afectada”. 

En todas las ediciones del Gran Premio Mobil Delvac se rinde tributo a los conductores que han hecho participaciones históricas, así como a los pilotos y familiares que ya no los acompañan. Este evento goza de gran popularidad y aceptación en el país. Tiene una participación promedio de unas 20.000 personas en tribuna; sin embargo, este año solo se pudo contar con un aforo reducido para familiares de los transportadores y personal de prensa.

Balance del Gran Premio Nacional de Tractomulas Mobil Delvac.

Juan Felipe Riveros, director del Gran Premio Nacional De Tractomulas Mobil Delvac, agradeció a los pilotos participantes, quienes sin importar el momento coyuntural que vive el país y el mundo como consecuencia del Covid-19, asistieron, estuvieron activos y cumplieron con todos los protocolos de bioseguridad. Además ratificó el aporte significativo del gremio a la reactivación económica del país: “Resaltamos la pasión de los aficionados que durante años nos han acompañado de forma presencial y que en esta oportunidad nos siguieron en la transmisión virtual durante las dos sesiones”, concluyó.

Felicitaciones a estos maestros del volante, les deseamos éxitos y que puedan seguir cumpliendo con su fuerte y satisfactoria labor. Esperamos poder acompañarlos desde la tribuna el próximo año y vivir la emoción del evento.

Si quiere conocer más detalles de este y otros eventos lo invitamos a visitar nuestra página web www.testdriver.com.co y nuestras redes sociales.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí