Los eléctricos más vendidos en Colombia

0
76

Pese a la crisis económica que enfrenta el país y el mundo por la pandemia del covid-19, cada vez hay más personas y organizaciones apostándole a las energías limpias y renovables. Según un informe realizado por Andemos, en los últimos 10 meses se han realizado 695 matrículas de autos “cero emisiones”. Estas máquinas tienen beneficios como el de poder circular sin restricciones, ya que la medida de “pico y placa” no los rige, además, podrán obtener descuentos en el seguro obligatorio, revisión tecnomecánica, entre otros. Por eso Test Driver te presenta el top de los carros eléctricos más vendidos en Colombia.

BYD E6: Uno de los gigantes de la industria china te hará una oferta que no podrás rechazar, empezando por la garantía que ofrecen: 8 años o su equivalente a 500.000 kilómetros. El E6 inició operaciones como un vehículo de transporte público tipo taxi. Dada su productividad y acogida decidieron ampliar la gama y distribuirlo en versión particular gracias al confort que brinda. En cuanto a espacio, es uno de los carros eléctricos más amplios del ranking y posee un baúl de 450 litros de espacio. Respecto a su autonomía ofrece 330 km de rendimiento -hasta más en algunas ocasiones- y cuenta con un ciclo de carga que ronda las 8 horas. 

Recuerda que con este tipo de vehículos ya no tendrás que estar atento a los niveles de aceite, temperatura, ni mucho menos combustible; acá lo que cuenta son los medidores de energía, que en el caso de este modelo aparecen en una especie de odómetro que va a memorizar el rendimiento de la batería, niveles consumidos y restantes. Su precio estimado es de $150.000.000.

BMW I3: En esta posición del ranking se encuentra un carro elegante, refinado y con la confianza que brinda la tecnología alemana, cuenta con unos acabados premium que incluyen fibra de carbono, lo que hará que volteen a observarlo. Tiene un motor eléctrico de 170 caballos de vapor (cv) los cuales permiten acelerar de 0 a 100 km/h en 7.3 segundos. La batería tiene una autonomía aproximada de 300 kilómetros y el tiempo de carga está rondando las 9 o 10 horas. Cuentan con tres versiones: Atelier, Loft y Suite; su precio base es de $177.900.000.

Renault Kangoo: Es una especie de mini furgón muy útil en pequeñas empresas ya que ofrece una capacidad de carga de 650 kg, cuenta con 2 versiones, una de 2 y otra de 5 puestos, por lo que también es usual ver este modelo en versión taxi. Tiene una potencia de 60 caballos y una autonomía de 200 km; en cuanto a su tiempo de carga tiene un estimado de 6 a 9 horas. Dependiendo del modelo a elegir cambia su valor. Tiene un precio base de $108.280.000.

Kia Soul EV: Esta firma surcoreana se ubica en esta posición con una adaptación de un modelo existente con gasolina, sin embargo, esta versión es 100% eléctrica y   se lanzó en el año 2019, su estructura refleja lo mejor del estilo urbano, las llantas aportan a su estilo aerodinámico. Este auto posee un motor eléctrico sincrónico de imán permanente de 81.4 kW, batería de 30 kWh, autonomía de 212 kilómetros aproximadamente, motor de 110 caballos de fuerza y un maletero amplio. Tiene un precio de $135.000.000 aproximadamente y la compañía ofrece seguridad, garantía y confort a todos los ocupantes.  

Renault Twizy: La francesa Renault, fue una de las marcas pioneras en incursionar en el comercio de los vehículos eléctricos en el país, a la fecha ha vendido 148 unidades este año y el vehículo insignia de esta gama es el Twizy, un vehículo con un diseño sofisticado, con capacidad para dos pasajeros, un baúl de 31 litros, un rango de manejo de 80 km con una sola carga, con cero ruidos y sin necesidad de hacer cambios de velocidades. Es un carro eléctrico de conducción suave y posee un valor sugerido por la página de Renault Colombia de $47.750.000, uno de los precios más cómodos del mercado nacional. 

Las casas automotrices apoyadas en las energías limpias, cada vez se preocupan más en buscar alternativas de movilización amigables y duraderas, en este caso, los carros eléctricos son sin duda un apoyo fundamental a esta problemática ya que ayudan a eliminar del aire las emisiones de gases contaminantes, las evaporativas y las que fluyen por los tubos de escape.

Es un mercado que se está abriendo espacio de manera paulatina, ya que el volumen de ventas en el país no es tan alto, porque sus precios son un poco elevados, sin embargo, esperemos que este tipo de vehículos se consoliden, sean tendencia de manera eficiente y ligado a eso lleguen también maquinarias como los prototipos de Toyota y Ford, que desarrollan su rendimiento y funcionamiento por medio de paneles solares y sistemas de autocarga.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí