Julián Leal: De piloto a diseñador de prototipos.

0
174

El LR01 va a ser el “caballo de batalla” del piloto colombiano y espera llevarlo a las competiciones más importantes del mundo.

Este bumangués ha competido en la Fórmula Renault 2.0 y 3000, el Euroseries 3000, el Auto GP, el GP2, que es la antesala a la Fórmula 1 y actualmente compite en la European Le Mans Series con el equipo SMP Racing. Leal, decidió encontrar otra faceta dentro del apasionante mundo del automovilismo, el diseño de prototipos. Después de años de análisis, estudios, investigación, conducción de diferentes máquinas en múltiples categorías y preparación, por fin ha presentado su prototipo de carreras con ingeniería colombiana y por medio de su propia marca, Leal Race Cars.

El modelo al que denominaron el LR01, ha sido el resultado de varios años de estudio, investigación y diseño, buscando cumplir con todos los estándares y requisitos que exigen las diferentes categorías para estos prototipos. Con este vehículo busca establecer autenticidad y afirma que es “hecho a mano y con ingeniería 100 por ciento nacional”. La presentación se hizo de manera virtual por medio de las redes sociales con todo su equipo, los cuales respondieron formalmente algunas de las preguntas realizadas por la audiencia. 

En cuanto a las características del prototipo se evidencia la presencia de la fibra del carbono en varias partes del vehículo, incluido el alerón. El motor es un Ford Ecoboost Turbo de 2.300 c.c con inyección directa. Se estima que brinde unos 310 caballos de fuerza, con la proyección de subir la potencia y posee una velocidad máxima de 270 kilómetros por hora. El LR01, tiene una transmisión de seis velocidades secuencial y un computador conectado al motor y la transmisión.  El chasis del LR01 es tubular, recubierto con paneles de aluminio, la suspensión es de doble tijera con barra estabilizadora ajustable, frenos Wilwood y rines de 18” pulgadas con llantas utilizadas en IMSA o en los prototipos de Le Mans.

En todo este proyecto también ha tenido participación el conocido Javier Castillo, preparador de autos y quien tiene también un prototipo llamado Niko Salamandra, el cual ganó la general de Las Seis Horas de Bogotá hace unos años. Gustavo Yacamán Jr, Felipe Triana, Julián Camilo Albarracín, en compañía del mismo Castillo, fueron los tripulantes de este prototipo en dicha hazaña.

Leal, junto con su equipo esperan sacar el mayor potencial de este prototipo en los más importantes circuitos en Suramérica y en Estados Unidos, en competiciones regionales, como la FARA o NASA. Además,  contemplan las posibilidades sobre cómo poderlo llevar a otros países, qué requisitos se deben cumplir y poder así demostrar todo el talento que se tiene en Colombia.

Leal afirma que en el continente no hay de manera definida una fábrica que se dedique al diseño y producción de carros para competiciones, por lo que ve este sector como una oportunidad de mercado importante que no ha sido cubierta y que se puede explotar, independientemente que el nicho de mercado sea pequeño. Con el equipo que tienen le apuestan a sacar un carro cada cuatro meses y tienen un molde del prototipo para así garantizar la igualdad respecto a sus dimensiones. 

En este mes de enero, esperan iniciar con las pruebas de pista en el Autódromo de Tocancipá y dependiendo de los resultados sus primeros retos serían las carreras de resistencia en Colombia, como las Tres Horas del CNA y las Seis Horas de Bogotá. Ya saliendo del país esperan competir en las Seis Horas de Yahuarcocha. Otra proyección de escenario que tienen para sacar el máximo provecho de esta máquina es el Autódromo de Interlagos, sede del Gran Premio de Brasil en Fórmula 1, todo depende del desarrollo y crecimiento tanto de la marca como de la producción. Algo particular de este prototipo es que sus características son muy versátiles y permiten que sea ajustable en diferentes divisiones del automovilismo. 

Aún hay muchos retos en relación al LR01, el mundo de la mecánica y las competiciones es cíclico, nunca se deja de aprender y siempre van a haber detalles por perfeccionar y una de las ideas de este piloto santandereano es abrir un espacio comercial, tecnológico y competitivo en relación a estos vehículos, buscando ser un paradigma en la industria nacional y económica.

¡Test Driver te desea éxitos en esta nueva etapa, Julián! Esperamos noticias pronto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí